Dos de croquetas… de boletus!
El otoño es esa época del año en la que los bosques se visten de tonos ocres y dorados, el aire huele a castañas asadas y la humedad despierta el inconfundible aroma de las setas silvestres. Entre todas ellas, los boletus son un auténtico tesoro gastronómico: su sabor profundo y su textura carnosa los convierten en una de las joyas de la temporada. No hay mejor plan que salir a pasear por el bosque en su búsqueda, disfrutando del espectáculo de la naturaleza, y volver a casa con mis setas favoritas para preparar alguna deliciosa receta.
En la cocina, los boletus pueden disfrutarse de muchas maneras. Salteados con ajo y perejil son un clásico, en risottos cremosos aportan un toque inconfundible y en salsas realzan cualquier plato con su sabor terroso. Combinan de maravilla con carnes melosas, como unas carrilleras al vino tinto con boletus, donde la jugosidad de la carne se fusiona con el umami de las setas, creando un plato espectacular.
Un pedacito de bosque en la cocina: los boletus

Las croquetas de boletus son una opción ideal para quienes buscan un aperitivo elegante y lleno de sabor. Su aroma profundo y su textura cremosa las convierten en una auténtica delicia para los amantes de las setas. Cada bocado es un recordatorio del bosque, con su inconfundible sabor terroso y su melosidad, que se funde a la perfección con la bechamel.
Ingredientes para 2 raciones
Además de la bechamel, para preparar el relleno de estas croquetas de boletus vamos a necesitar:
- 150 g de boletus frescos o congelados.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharada de mantequilla.
- Sal y pimienta negra al gusto.
Preparamos la mezcla para nuestras croquetas
Es hora de ponernos manos a la obra y preparar unas croquetas irresistibles con todo el sabor del bosque.
Sofreímos la cebolla y el ajo
Calienta la mantequilla a fuego medio en una sartén y, mientras tanto, pica finamente la cebolla. Cuando la mantequilla se haya derretido, añádela y sofríe hasta que esté transparente. Luego, incorpora el ajo picado, remueve bien y deja que suelte su aroma sin llegar a dorarse.
Añadimos los boletus
Limpia los boletus y córtalos en trozos. Si son congelados, descongélalos con antelación y sécalos bien con papel de cocina para eliminar el exceso de agua. Agrégales a la sartén junto con la cebolla y el ajo, removiendo hasta que suelten su jugo y se doren ligeramente. Por último, ajusta el punto de sal y añade una pizca de pimienta negra, preferiblemente recién molida.
Elaboramos la bechamel
Para estas croquetas, puedes preparar una bechamel tradicional o elegir una versión sin lácteos si buscas una opción vegana.
Bechamel fácil y cremosa
Consigue una bechamel cremosa y sin grumos siguiendo estos pasos:
- Ingredientes básicos:
- 40 g de mantequilla
- 40 g de harina tamizada
- 400 ml de leche caliente
- Sal, pimienta y nuez moscada al gusto
- Preparación:
- Derrite la mantequilla a fuego medio.
- Añade la harina tamizada y remueve constantemente durante 2 minutos, hasta que tome un tono dorado.
- Incorpora la leche caliente poco a poco, batiendo para evitar grumos.
- Cocina a fuego lento hasta que espese y tenga una textura cremosa pero firme.
- Sazona con sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Consulta nuestra receta para la bechamel tradicional o prueba una alternativa sin gluten
Mezclamos y dejamos reposar
Añade la bechamel a la mezcla de boletus y remueve bien hasta que todos los ingredientes queden perfectamente integrados. Cocina a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que la masa espese y comience a despegarse ligeramente de las paredes de la sartén. Luego, pásala a un recipiente, cúbrela con film transparente y deja enfriar en la nevera durante al menos 4 horas, aunque mejor toda la noche.
Rebozamos y freímos
Si lo prefieres, puedes optar por un rebozado sin huevo para hacer unas croquetas totalmente veganas sin perder el crujiente.
Rebozado y fritura de croquetas
Para unas croquetas crujientes y deliciosas:
- Rebozado:
- Usa las manos espolvoreadas con harina para darle forma ovalada o esférica.
- Enharina las croquetas con una fina capa.
- Pásalas por huevo batido y deja escurrir el exceso.
- Cúbrelas con pan rallado y déjalas reposar por lo menos media hora.
- Fritura:
- Usa aceite caliente (180 °C) para sellar el rebozado y evitar que absorban grasa.
- Fríe en tandas pequeñas para mantener la temperatura constante.
- Escurre las croquetas sobre papel absorbente para un resultado más ligero.
Consulta la guía sobre el rebozado y fritura perfectos o prueba una alternativa sin gluten
Ajusta la receta a tu gusto
Todas las croquetas están abiertas a la interpretación de quien las prepara.
- Potencia el sabor añadiendo un poco de queso parmesano rallado a la mezcla. Su toque salino y umami realzará aún más la intensidad de los boletus. También puedes probar con queso manchego curado o grana padano si buscas un perfil más suave.
- Prueba con boletus deshidratados rehidratándolos previamente en agua caliente durante unos 15-20 minutos. Después, escúrrelos bien y utiliza el agua de hidratación para enriquecer la bechamel, dándole un extra de sabor a setas. Esta opción es ideal si no tienes boletus frescos a mano o si quieres un resultado más concentrado.
- Aromatiza la masa con un poco de tomillo o romero para darle un toque especial. Estas hierbas combinan a la perfección con las setas y aportan un matiz más rústico y aromático. Agrégalas picadas finamente al sofrito de cebolla y ajo, o infusiónalas en la leche de la bechamel para que el sabor se integre mejor.
- Añade un toque ajo negro o un poco de trufa o si quieres llevar estas croquetas a otro nivel. Unas gotas de su aceite o una pizca rallada sobre la mezcla antes de darles forma potenciarán su sabor y le darán un punto más sofisticado.
Disfruta de unas de las mejores croquetas
Las croquetas de boletus son perfectas para sorprender en cualquier ocasión. Si te gustan las croquetas de champiñones, estas llevan esa experiencia un paso más allá, con un sabor más profundo y una textura aún más melosa. Acompáñalas con una salsa de queso suave o una reducción de Pedro Ximénez para potenciar su intensidad.
¿Te animas a probarlas? Cuéntanos en los comentarios qué te han parecido y con qué salsa las has acompañado. ¡Nos encantará leer tus ideas!
📅 Última actualización: 30 de julio de 2025.